AGRESIVIDAD EN GATOS
Artículo creado por Rosa Aguilera, terapeuta felina de gatos y personas.
Si respetamos los gatos desde pequeños y durante su etapa de aprendizaje, se convertirán en adultos equilibrados.
Las conductas agresivas en gatos siempre son causadas por carencias de socialización con su especie, pero también por las relaciones que tienen y mantienen las personas con ellos. Jamás un gato es agresivo porque sí.
Adoptar gatos bebés y solitarios antes de los 4 meses puede ocasionar problemas de comportamiento, como conductas agresivas que necesitan prevenirse. Desafortunadamente, en muchos casos, estas actitudes pueden llevar al abandono y sacrificio de los gatos. De hecho, las protectoras están llenas de gatos rotos emocionalmente por estas razones. Por ello, es importante tener presente esta vital información con tal que esto no ocurra. En sus primeros 4 meses de vida, los gatos tienen necesidades especıíficas para desarrollar un crecimiento equilibrado. Por esta razón, es crucial enfatizar que los pequeños felinos deben crecer con su madre y hermanos durante al menos 3 meses y medio, o preferiblemente cuatro. Es determinante comprender que esta etapa es el aprendizaje más importante y fundamental de su vida, lo que marcará la diferencia entre ser un gato equilibrado o no.
La educación de un gato solo se logra con la compañıía y referencia de otro gato con el que pueda socializar y encontrar la armonı́a y el equilibrio. Lamentablemente, si se crían sin otros gatos, pueden surgir problemas de comportamiento. Es común que las personas de los gatitos adoptados individualmente, se quejen de que les muerdan sin motivo aparente y dirijan pequeños ataques hacia ellos (juego predatorio, natural entre gatos), por eso que es importante no seguir malos consejos, como regañar, castigar, tirar spray de agua o jugar de forma agresiva, ya que esto puede ser contraproducente y provocar más problemas de agresividad en el gato.
Nunca hay excusas. Si encuentras un gatito bebé solo, sin mamá ni hermanitos, sería importante considerar la adopción de otro bebé solo, para que puedan jugar y desarrollar sus habilidades de depredación juntos. En su naturaleza, los gatitos están bajo el cuidado de su madre hasta el mes de vida. Después de este periodo, comienzan a explorar y relacionarse con sus hermanitos y su mamá . Es recomendable adoptar gatitos en pareja o ya tener otro felino que le pueda cubrir esta necesidad predatoria para su óptimo desarrollo, ya que la falta de interacción con otros gatos puede resultar en problemas de comportamiento. Es crucial que jueguen y se relacionen con otros gatos para aprender límites, el control de la mordida y su autocontrol, ya que las interacciones con humanos no son tan efectivas al no ser de su misma especie. Estos juegos son el interactuar cuerpo a cuerpo y perseguirse de forma bidireccional. De esta manera serán gatos más equilibrados con habilidades sociales para su futuro.
Evitar comportamientos agresivos en los gatos.
Prevenir la agresividad es bastante sencillo cuando tenemos la información adecuada, y es por ello, que debemos asumir la responsabilidad, dado que solo nosotros tenemos el poder de detener esto: evitar jugar con las manos o no hacer rabiar ni a los gatitos pequeños o adultos para no incitarlos a morder. Tampoco trates nunca a los gatos con autoridad, no los regañes, ni te relaciones con violencia de ninguna manera, ellos no hacen nada mal, de hecho, lo más posible es que no estés entendiendo sus necesidades. Por ello, permite que los gatitos crezcan junto con otros gatos y jueguen físicamente con ellos durante al menos los primeros 4 meses. Aunque siempre recomendamos para los gatos indoors seguir conviviendo con su especie, ya que siempre les ayudará en todas las etapas de su vida. Siempre tenemos la responsabilidad de entender y abordar estas conductas, y si es necesario con ayuda profesional en positivo. Sin embargo, lo más recomendable es estar prevenido y contar con esta información antes de adoptar a un gato. Si entiendes y respetas estos consejos, disfrutarás de un gato equilibrado de por vida. Cualquier excusa que no tengas para no hacerlo, simplemente no tiene fundamento con todo lo que os hemos explicado de sus necesidades individuales y por su naturaleza. Respétalo, es nuestra responsabilidad, nadie nos obliga a adoptar.
CÓMO SE ABORDAN LAS CONDUCTAS AGRESIVAS EN GATOS:
Cuando se trata de la agresividad en gatos en un entorno familiar, es esencial que las personas comprendan la causa, los motivos que le han inducido a reaccionar con estas conductas agresivas. Así pues, su familia debe comprometerse plenamente a ayudar al gato a encontrar y así restablecer el equilibrio perdido. La agresividad se puede trabajar en gatos de cualquier edad, y el enfoque a seguir dependerá del comportamiento agresivo y su comunicación. Sin embargo, hay un denominador común: minimizar la presión sobre ellos. Es vital observar cómo se siente y se comporta el gato sin esa presión antes de profundizar en el trabajo. Por este motivo es de gran importancia que no se le regañe, ni se fuerce a someterlo a más estrés. Todo esto debe evitarse para comprenderlo verdaderamente y proporcionarle las herramientas necesarias para así poder acompañar tanto al felino como a sus personas en el entendimiento y relación armónica a partir de ahora.
Nunca debes normalizar ningún comportamiento agresivo, por mínimo que sea. Debes saber que no se va a resolver solo y, llo que provocará es que haya en un futuro, más síntomas de estrés y en consecuencia, más agresividad, pudiendo llegar a una agresividad redirigida AR (os adjuntamos un vídeo que hablamos sobre ello). Por lo tanto, es fundamental buscar la comprensión y trabajar de manera positiva con tu gato para restaurar el equilibrio lo antes posible.
Mantra de Terapia de Gatos: "A los gatos no se nos educan, se nos escuchan por nuestras necesidades individuales."
A continuación, te proporcionamos más detalles, publicaciones y vídeos sobre la agresividad en gatos, así como talleres sobre este tema y tipos de agresividad. Estos talleres de "café con gatos" están disponibles en formato de podcast para que los puedas disfrutar en cualquier momento. Al aprender sobre las necesidades de los gatos, tu contribución también apoya a la asociación Espai de gats, el cat café de Barcelona.
¡Agradecemos tu interés y esperamos que esta información te sea útil! Tanto el artículo, como los post, vídeos y talleres realizados por Rosa Aguilera i Porcel fundadora de Terapia de Gatos.
Infórmate y fórmate para entender mejor a los gatos. En nuestro curso de profesionales cat sitters, también está pensado para entender mejor el lenguaje y las necesidades individuales.
¡Salud y Gatos!
Si necesitáis ayuda profesional, podéis contactar al mail: consultas@terapiadegatos.com
Para comprender a los gatos desde su perspectiva y forma de comunicarse, te recomendamos realizar nuestra formación de cat sitter profesional contactar al mail: aulafelina@terapiadegatos.com